La pronunciación del italiano (parte I) – Lección 02: FONÉTICA
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=urquJZ3vjpo&width=600&height=338[/embedyt]
La pronunciación del italiano
La pronunciación del italiano requiere de un estudio un poco más largo, por lo que su explicación se dividirá en dos clases.
La pronunciación de las vocales y de las consonantes es muy similar a la lengua española, las diferencias entre escritura y sonidos son pocas.
Antes vamos a ver cuales son los sonidos que se pronuncian exactamente como en el castellano. Para empezar todas las vocales tienen el mismo sonido en el italiano y en el castellano y a pesar que en la lengua italiana las vocales pueden tener una pronunciación abierta y una pronunciación cerrada, los estudiantes al principio no deben preocuparse de esto.
Casi todas las consonantes tienen el mismo sonido que en el castellano, las únicas que varían son:
B – C – G – S – V – Z
Vamos a ver su pronuncia:
La letra “B” y la letra “V”, al contrario que en el castellano donde, en muchos países, usualmente se tiende a confundirlas, en el italiano tienen un sonido muy diferente. La letra “B” es labial, mientras la letra “V” es labiodental, es decir los incisivos superiores se apoyan en el labio inferior, dejando salir entre ellos el aire.
Escucha el audio
La letra “C” delante de las vocales “A”, “O” y “U”, tiene el mismo sonido gutural que en el español
Escucha el audio
En cambio, cuando las silabas “CA”, “CO” y “CU” tienen la vocal «I» en el centro, la misma casi siempre no se pronuncia, su función es de cambiar el sonido volviéndolo palatal, como en castellano los sonidos “cha”,”cho”y “chu”.
Escucha el audio
La letra “C”, cuando se encuentra delante de las vocales “E” e “I”, el sonido se diferencia del castellano y se vuelve Palatal.
Escucha el audio
Para obtener el sonido gutural con estos mismos grupos de letras, hay que añadir en el centro la letra “H”.
Escucha el audio
La letra “G” delante de una vocal, se sigue la misma regla que acabamos de mencionar. La letra “G” delante de las vocales “A”, “O” y “U” tienen el mismo sonido gutural que en el español.
Escucha el audio
En cambio, cuando estas silabas tienen la vocal “I” en el centro, su pronuncia cambia y el sonido se vuelve palatal.
Escucha el audio
Delante de las vocales “E” e “I”, el sonido se diferencia del castellano y se vuelve palatal.
Escucha el audio
Para obtener el sonido gutural, hay que agregar en el centro la letra “H”.
Escucha el audio
La letra “S” presenta dos pronunciaciones distintas: la “S” sorda donde no vibran las cuerdas vocales y la “S” sonora donde vibran las cuerdas vocales. Su distinción es compleja, porque no hay una norma segura para distinguirlas, sin embargo, como ayuda se podría decir que es sonora cuando se encuentra entre dos vocales, mientras es sorda cuando se encuentra al principio de una palabra o junta a otra consonante.
Escucha el audio
La letra “Z” representa dos sonidos inexistentes en castellano. Igual que con la letra “S”, hay una “Z sorda” y una “Z sonora”. Dado que no existe una forma segura de saber cuando se pronuncia de una u otra manera y la única forma es escuchándola, al principio como ayuda se podría decir que la “Z” es sonora cuando se encuentra al principio de una palabra, la “Z” es sorda cuando se encuentra dentro de una palabra
«Z» sorda
ZAINO – ZETA – ZUCCHERO
«Z» sonora
AZIONE – ABAZIA – ABBRONZATURA
Escucha el audio
Si quieres aprender mas sobre la gramática italiana haz clic aquí
Gracias por compartir este tan util material de estudio!
Me encanta el material, gracias
Creo que hay un error en la pronunciación de la Z, están invertidos los títulos.
Impecable el material. Me encantó
el ejercicio es muy claro y el error no interfiere con la práctica porque está el audio
Hola:
Con la letra S hay una confusión, ya que se intercambiaron las explicaciones entre la sonora y la sorda.
¿Puede ser?
Gracias por el artículo